¿Estás presentando ansiedad?

La ansiedad es un síntoma muy común en las personas y su manifestación NO debiese ser algo significativo si es que no se presenta como algo constante día a día o que afecte el diario vivir.

Expresiones de la ansiedad

  • INVASIÓN DE PENSAMIENTOS

Es común que la ansiedad lleve a sobrepensar, lo que no sólo significa pensar situaciones muchas veces y de maneras diversas ("pasarnos películas"), sino que también perjudica el no poder desconectarnos, no poder relajarnos e incluso, presentar dificultad para conciliar el sueño.En mis pacientes es común que el sobreprensamiento se asocie a no tener espacios personales. ¿Qué quiere decir esto?Si sueles estar siempre ocupado haciendo mil osas o, si tiendes a llenar tus espacios vacíos con pantallas, juegos o lo que se te ocurra para distraer la mente... esto quiere decir que no le estás dando espacio de reflexión a tu mente... por el contrario, vives escapando. Y a quién escapa, los pensamientos lo persiguen.En terapia enseño cómo hacernos cargo de nuestros pensamientos de forma eficiente, con el fin de que seamos capaces de nosotros tener el control y no que sean ellos llos quienes nos manden.

  • MALESTARES FÍSICOS

A veces la ansiedad se manifiesta en síntomas físicos, como dolores estomacales, opresión en el pecho, aceleración del corazón, alergias a la piel, movimientos en los párpados, caída de pelo, entre otros.Cuando algunos de estos síntomas se hace presente, dice relación a situaciones o viviencias personales que no solemos hablar, preocupaciones que escondemos, que le bajamos el perfil, etc.Y si nos guardamos las cosas, no sólo estimulamos el sobrepensar, sino que no le damos ventilación a esta ansiedad, no dejamos que siga su curso a través de la comunicación. Y cuando la ansiedad se queda atrapada en nosotros, es el cuerpo el que la va a intentar sacar y su forma de hacerlo son estos síntomas físicos.Imagina una esponja que ya no da más de agua en su interior ¿Qué ocurrirá? el agua terminará derramándose igual (lo mismo hace tu cuerpo).

  • TICS NERVIOSOS

A veces la ansiedad es tan inconsciente e instalada en nosotros, que puede presentar conductas auto-dañinas, como el comerse las uñas, sacarnos pelo, pegarnos cabezazos para dormir, rascarnos hasta sangrar, etc.¿Y por qué lo hacemos? Si ya te has dado cuenta adivinarás. Estas conductas liberan la ansiedad contenida que TÚ no te estás haciendo cargo. Cuando nos dañamos, liberamos dolor, preocupaciones, pero su alivio es sólo momentáneo.En terapia enseño cómo liberar nuestra ansiedad, lo que se conoce como aprender a canalizarla correctamente.

¿De dónde viene la ansiedad?

La ansiedad normalmente viene de patrones de apego en infancia, gatillados por situaciones vividas o crianza de nuestros padres que formaron en nosotros una manera ansiosas (como defensa) para hacer frente a estas situaciones.En terapia enseño a cómo ser conscientes de estos patrones de apego generados en infancia, con el fin de entender cómo funciona esta conducta ansiosa y así aprender a manejarla adecuadamente.